miércoles 16 2025

Estudio revela que leer la Biblia es mejor para el autocuidado que hacer ejercicio

EE. UU.- Un nuevo estudio de la Sociedad Bíblica Americana (ABS, por sus siglas en inglés) revela que leer la Biblia produce mejores resultados de autocuidado que hacer ejercicio, meditar o incluso pasar tiempo con amigos.

La ABS publicó su 15.º informe anual Estado de la Biblia, en el que investigadores analizaron cómo actividades comunes de autocuidado —como hacer ejercicio, pasar tiempo con amigos, ser voluntario en la comunidad, meditar y orar— impactan los niveles de estrés, ansiedad, soledad y esperanza de las personas. Luego compararon esos efectos con el impacto de leer las Escrituras.

Aunque quienes leen la Biblia tienden a participar casi igual que otros en la mayoría de actividades de autocuidado —excepto en ejercicio— los investigadores hallaron que leer la Palabra de Dios tiene un impacto positivo sobre el estrés, la ansiedad, la soledad y la esperanza.

“Nuestra investigación confirma que todo lo que la gente hace para mejorar su bienestar general —ejercicio, ver amigos y demás— está estadísticamente asociado con una vida más plena. Lo mismo ocurre con leer la Biblia”, dijo John Plake, director de innovación de ABS y editor en jefe de la serie Estado de la Biblia. “De hecho, la conexión de la Biblia con la reducción del estrés, la ansiedad y la soledad es más fuerte que la de la meditación, pasar tiempo con un amigo o incluso el ejercicio.”

Los resultados del estudio se basaron en una escala que midió el estrés de 0 a 40, la ansiedad de 0 a 20 y la soledad de 5 a 20, siendo mejores los números más bajos. En el caso de la esperanza, la escala iba de 3 a 24, y aquí los números más altos indicaron mejor resultado.

Las personas que leyeron la Biblia semanalmente, o con más frecuencia, mostraron niveles de estrés de 8, frente a 9.6 en quienes no la leyeron.

La ansiedad marcó 4.3 entre los lectores, frente a 4.8 entre los no lectores, para quienes leyeron la Biblia al menos una vez por semana.

La soledad promedió 11.1 frente a 11.8 entre los no lectores; y los lectores alcanzaron 18.6 en la escala de esperanza, frente a 16.8 de los no lectores.

“Quienes vuelven a la Escritura encuentran consuelo en tiempos difíciles, esperanza para el futuro,” afirmó Plake, “y una relación creciente con el Dios que los conoce íntimamente y los ama profundamente.”

Desde 2020, la ABS analiza específicamente cómo la Palabra de Dios beneficia a individuos y comunidades. Los investigadores han encontrado de forma consistente que la Biblia “marca una diferencia significativa en el bienestar” dentro del Índice de Plenitud Humana.

El estudio Estado de la Biblia definió la plenitud como “un estado de prosperidad y bienestar donde todos los aspectos de la vida de una persona son buenos.”

En promedio, los estadounidenses se calificaron con un 7.1 sobre 10, pero quienes tienen un compromiso con la Escritura se situaron un poco más alto, con un 8.1.

“Incluso la plenitud no es un fin en sí misma,” señala un comunicado de la Sociedad Bíblica Americana. “Es una bendición que Dios provee cuando confiamos en Él y caminamos con Él. La Escritura nos recuerda a menudo que nuestra conexión con Dios trae vida abundante, gran gozo, paz que sobrepasa todo entendimiento, ricas bendiciones e incluso plenitud.”

Los investigadores de ABS realizaron una encuesta representativa a nivel nacional a través de NORC de la Universidad de Chicago, usando su panel AmeriSpeak. El estudio recogió 2,656 respuestas de adultos en los 50 estados y el Distrito de Columbia a principios de este año.

Otros capítulos del Estado de la Biblia 2025 se publicarán este mes y abordarán la confianza en instituciones y personas, la participación en la iglesia y las relaciones con amigos y vecinos.

En general, los investigadores alentaron la lectura de la Biblia como una práctica de autocuidado comprobada y beneficiosa.

“Como elemento central del cuidado del alma, la Biblia nos abre a una interacción transformadora: una relación con Dios,” escribieron los investigadores.