domingo 20 2025

Expertos del FITRAM inician estudios para diseño del Teleférico de Puerto Plata; Paliza «no está en la cabeza de nadie privatizar»

PUERTO PLATA RD.- Ingenieros y técnicos del Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) iniciaron los estudios correspondientes para remodelar y transformar el Teleférico de Puerto Plata, cuyos resultados serán compartidos con la sociedad puertoplateña y el país sobre la intervención que sufrirá ese atractivo turístico que lleva más de un año cerrado.

Así lo anunció el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, durante un encuentro en la Gobernación, junto a expertos internacionales con experiencia en diseño y construcción de sistema de transporte masivos en la región.

Al encuentro fueron invitados los sectores que han estado reclamando explicación sobre el teleférico, pero decidieron no asistir, decisión que Paliza ha dicho que respeta. Asimismo, reiteró que el Ministerio de Turismo y su titular hicieron lo correcto al cerrar el funicular, porque no se podía poner la vida de los visitantes en riesgo, a pesar de que operaba.

Paliza reconoció la tardanza del gobierno en ofrecer informaciones sobre el tema, aunque recuerda que se trata de una obra muy costosa y compleja, la cual podría rondar hasta los 60 millones de dólares, dependiendo la metodología que sea implementada.

El funcionario —que volvió a reiterar varias ocasiones que el Teleférico no será privatizado —, informó que desde hace un tiempo los ingenieros del FITRAM han estado buscando estudiando el diseño, pero que a partir de la semana que viene otros continuarán realizando labores y visitas a la loma Isabel de Torres y la base principal con la finalidad de fortalecer la propuesta a presentar a la ciudadanía.

FITRAM

Jhael Isa, director del FITRAM, dijo que a pesar de que han pasado varios meses posterior al decreto 162-25 que crea el fideicomiso público del teleférico, ya han sostenido reuniones técnicas con representantes de todas las empresas del sistema electromecánico, que es el elemento más crítico del proyecto, coincidiendo todos que el actual sistema debe ser sustituido, porque ya agotó su vida útil.

También hicieron evaluaciones con expertos de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), quienes recuerdan que por las fallas geológicas que atraviesan a la Cordillera Septentrional, las edificaciones o estructuras actuales no pueden ser usadas para el nuevo sistema.

“O sea no es solamente que podemos usar el aparato, es que tampoco podemos usar las fundaciones, porque en un teleférico, la fundación se construye para el teleférico y se ancla en el hormigón. Entonces hemos venidos estudiando la forma más económica para poder hacer el sistema”, dijo.

Adelantó que se pondera construir una edificación nueva delante de la que se encuentra abajo y otra detrás de la que está en la loma Isabel de Torres, para que las nuevas estén reforzadas con las existentes y el sistema cuenta con mayor seguridad. “Todos esos estudios lo hemos venido haciendo para presentar una solución definitiva”.